¿Cómo optimizar tu CV?

Consejos para optimizar tu currículum vitae y aumentar tus probabilidades de elección en procesos de selección laboral.

6/12/20216 min read

Los currículum vitae u hoja de vida profesional son una herramienta utilizada para resumir las principales experiencias y conocimientos en la vida laboral, y son una necesidad para poder acceder a muchas ofertas laborales. En el cv es importante que vaya tu nombre, y tus datos de contacto (teléfono e email), pero deja de poner otros datos que no sean relevantes para el conocimiento de tus habilidades y competencias.

Por ejemplo, incluir tu dirección, núm. de identificación personal, edad, género, estado civil, etc. Toda esta es información personal que no debe tener una empresa que no te vaya a contratar. Es más, cierta información podría ser factor de riesgo para reclutadores que no tienen formación previa en temas de Recursos Humanos y que seguramente aun se dejan llevar por prejuicios en lugar de evaluar tus habilidades. Lo que le debe interesar a una empresa que va a contratar, es si la persona tiene las competencias para cumplir con las funciones del cargo. Las secciones más importantes de un cv son los contenidos relacionados con la "formación" y la "experiencia".

La formación la puedes dividir en sub categorías:

Formación académica: tu titulación (Bachillerato, técnico, licenciatura, ingeniería, postgrados, maestrías o doctorados). Si tu bachillerato es general, no conviene ponerlo. Realmente será un plus si es un bachillerato técnico relacionado con tu carrera o con la plaza a la que aplicas.

Certificaciones: Diplomados que ofrecen una certificación nacional o internacional, y su vigencia, en caso aplique.

Formación complementaria: cursos recibidos, talleres, capacitaciones. No es necesario que tengas o no un diploma de participación.

La experiencia también puedes dividirla en sub categorías:

Experiencia profesional: Cargos en los que has participado antes, en qué organización, un breve resumen de las funciones que realizaste o tus responsabilidades y el tiempo que estuviste en dicho lugar.

Experiencia voluntaria: Actividades no remuneradas. por ejemplo equipos de ayuda, grupos religiosos, scouts, cruz roja, otros voluntariados, etc.

Publicaciones y logros: Si has publicado artículos en revistas o logros por los que te han condecorado en alguna organización.

Otra sección que puedes incluir son tus competencias. Estas, son habilidades que consideras fortalezas al momento de cumplir con funciones para un cargo dado. En esta categoría se pueden encontrar: el liderazgo, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, etc.

¿Todavía incluyes                      tus referencias en tu cv?

Realmente te recomienda la Directora general de "x" empresa? y si mandas tu cv a 10 empresas diferentes, ¿conviene que las 10 empresas tengan la información personal de contacto de esa persona que te está recomendando? La información personal no conviene compartirla. Cuando una organización va a verificar referencias, te va a pedir los contactos en algún momento de la entrevista. Esto da cierta garantía de que los números estarán más actualizados si se los brindas desde tu teléfono que si llevan 5 años en un cv sin actualizar.

Con respecto al diseño, procura que se vea organizado y limpio. En buscadores de internet puedes encontrar muchos y variados diseños, y siempre que se vea organizada toda la información, convendrá que sea uno acorde con tu rubro y con el que te sientas cómoda/o. Por ejemplo, no será lo mismo el cv de una persona aspirante a cargos de contaduría, que otra para diseño gráfico.

Otras secciones del cv podrían ser consideradas accesorias y convendrá que te tomes un tiempo para evaluar si agregas otra información o no. Idealmente, deberíamos personalizar nuestro cv dependiendo del cargo al que se aplica. Por ej, si aspiro a un cargo en el que debo trabajar con niñez y juventudes, a lo mejor haber sido educador voluntario en grupos de jóvenes, es algo que me aporta como aspirante al cargo, pero no debería incluirlo si aspiro a un cargo de informática en el que no tendré contacto con niñez o juventudes.

Les deseamos éxito con sus aplicaciones, cualquier consulta no duden en contactarnos.

Juan Diego Rivas

Los currículum vitae u hoja de vida profesional son una herramienta utilizada para resumir las principales experiencias y conocimientos en la vida laboral, y son una necesidad para poder acceder a muchas ofertas laborales. En el cv es importante que vaya tu nombre, y tus datos de contacto (teléfono e email), pero deja de poner otros datos que no sean relevantes para el conocimiento de tus habilidades y competencias.

Por ejemplo, incluir tu dirección, núm. de identificación personal, edad, género, estado civil, etc. Toda esta es información personal que no debe tener una empresa que no te vaya a contratar. Es más, cierta información podría ser factor de riesgo para reclutadores que no tienen formación previa en temas de Recursos Humanos y que seguramente aun se dejan llevar por prejuicios en lugar de evaluar tus habilidades. Lo que le debe interesar a una empresa que va a contratar, es si la persona tiene las competencias para cumplir con las funciones del cargo. Las secciones más importantes de un cv son los contenidos relacionados con la "formación" y la "experiencia".

La formación la puedes dividir en sub categorías:

Formación académica: tu titulación (Bachillerato, técnico, licenciatura, ingeniería, postgrados, maestrías o doctorados). Si tu bachillerato es general, no conviene ponerlo. Realmente será un plus si es un bachillerato técnico relacionado con tu carrera o con la plaza a la que aplicas.

Certificaciones: Diplomados que ofrecen una certificación nacional o internacional, y su vigencia, en caso aplique.

Formación complementaria: cursos recibidos, talleres, capacitaciones. No es necesario que tengas o no un diploma de participación.

La experiencia también puedes dividirla en sub categorías:

Experiencia profesional: Cargos en los que has participado antes, en qué organización, un breve resumen de las funciones que realizaste o tus responsabilidades y el tiempo que estuviste en dicho lugar.

Experiencia voluntaria: Actividades no remuneradas. por ejemplo equipos de ayuda, grupos religiosos, scouts, cruz roja, otros voluntariados, etc.

Publicaciones y logros: Si has publicado artículos en revistas o logros por los que te han condecorado en alguna organización.

Otra sección que puedes incluir son tus competencias. Estas, son habilidades que consideras fortalezas al momento de cumplir con funciones para un cargo dado. En esta categoría se pueden encontrar: el liderazgo, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, etc.

¿Todavía incluyes tus referencias en tu cv?

Realmente te recomienda la Directora general de "x" empresa? y si mandas tu cv a 10 empresas diferentes, ¿conviene que las 10 empresas tengan la información personal de contacto de esa persona que te está recomendando? La información personal no conviene compartirla. Cuando una organización va a verificar referencias, te va a pedir los contactos en algún momento de la entrevista. Esto da cierta garantía de que los números estarán más actualizados si se los brindas desde tu teléfono que si llevan 5 años en un cv sin actualizar.

Con respecto al diseño, procura que se vea organizado y limpio. En buscadores de internet puedes encontrar muchos y variados diseños, y siempre que se vea organizada toda la información, convendrá que sea uno acorde con tu rubro y con el que te sientas cómoda/o. Por ejemplo, no será lo mismo el cv de una persona aspirante a cargos de contaduría, que otra para diseño gráfico.

Otras secciones del cv podrían ser consideradas accesorias y convendrá que te tomes un tiempo para evaluar si agregas otra información o no. Idealmente, deberíamos personalizar nuestro cv dependiendo del cargo al que se aplica. Por ej, si aspiro a un cargo en el que debo trabajar con niñez y juventudes, a lo mejor haber sido educador voluntario en grupos de jóvenes, es algo que me aporta como aspirante al cargo, pero no debería incluirlo si aspiro a un cargo de informática en el que no tendré contacto con niñez o juventudes.

Les deseamos éxito con sus aplicaciones, cualquier consulta no duden en contactarnos.

Juan Diego Rivas

Encuéntranos